Archivo de la etiqueta peceras

Actualizaciones constantes

Cursos presenciales o vía web

Arrancamos septiembre con los cursos via zoom y streaming

Envios a todo el pais

Medios de Envío

Rapi

Glovo

via cargo a sucursal por el momento

Transportes de larga distancia

Valor del envío variable

 

Medios de Pago                                      

Mercado pago

Uala

O transferencia bancaria

especialidades  en plantas naturales  para agua fria o

caliente, alimentos y accesorios…..

Gracias por tu atención… Atte  DANIEL

Como limpiar tu pecera, te imaginas? (Cursos 2018)

Si tenes una pecera, déjala que luzca como… Te mereces.

Y segumos en el 2018

Reserva tu bacante ya

011-2884-3648 WhatsApp

Mi primer pecera (recomendaciones básicas)

Mi primer acuario

En Decorpez

Recomendamos estos cuidados para tus peces.

Cuando uno tiene una pecera por primera vez. Se puede dividir el tema en 3 partes fundamentales.

Veamos estos temas de una forma rápida y concreta para tener nuestro acuario lo mas sano posible.

1 Precauciones básicas

2 Mantenimiento

3 Los peces de nuestro acuario

1- precauciones básicas:

El funcionamiento de  un acuario es como un  río o charco donde los peces tiene las condiciones ideales para sobrevivir en estos lugares no hay ningún tipo de detergentes, ni limpiadores. Por eso.

-El acuario se enjuaga solamente con agua ya que estos limpiadores pueden dejar residuos y termina por matar a los peces. Baldes u otros objetos de uso diario también pueden tener residuos.

-Coloque siempre una base mullida o telgopor entre la pecera y el mueble o mesa donde apoye el acuario.

-Si usted opta por desarmar en forma total todo el  acuario, tenga en cuenta que es probable que cuando re arme todo se le muera algún pez, ya que ellos no toleran cambios bruscos de agua, ni mucho manoseo ya que se estresan y se enferman.

-Si bien pueda que le parezca lógico, si notamos que la temperatura del agua de la pecera es alta o baja queramos normalizar esta temperatura con agua fría o agua caliente, NO LO AGA los peces no tienen capacidad de adaptar la temperatura de su cuerpo en forma brusca, seguramente tardo varias horas en llegar a estos extremos.

-Si usted hoy se olvido de darles de comer su ración habitual, al día siguiente no les de el doble ya que el estomago de los peces no tiene la capacidad de recibir mas ración de la normal y por lo tanto ellos dejan la comida, se precipita al fondo del acuario y se pudre.

2-Mantenimiento:

 Con respecto a  los cambios de agua, la forma mas precisa de saber cuando hay que cambiar el agua es usando el medidor de Ph ya que estos tiempos de limpieza varían con respecto a la cantidad de peces que tenga su pecera y cantidad comida  que les de usted.

-Esto hace que no se pueda medir en días, semanas ni meces, por este motivo hay muchos principiantes que arrancan y luego lo dejan por mal asesoramiento.

-En los cambios de agua nunca cambiar más de ¼  parte  para no generar un estrés innecesario para los peces, este se hace con un tubo de fondeo sacando la mugre depositada en el fondo y repasando los vidrios con un imán o una esponja que se use exclusivamente para la  pecera y colocando agua limpia de la canilla en la medida que hayamos sacado el agua con la proporción de anti cloro correspondiente.

En este momento veremos el Ph se estabiliza según lo aconsejado.

Y llegado el caso que el Ph baje mucho pueden cambiar en 2 veces  hasta 2/4 partes por semana durante las semana que sea necesario hasta llevarlo al nivel deseado.

El anti cloro o acondicionador se agrega siempre en la parte proporcional al agua cambiada y no mas hasta el próximo cambio

3- Los peces de nuestro acuario:

Tenga en cuenta siempre que los peces muestran su estado de salud con el ánimo en que los vemos en la pecera, por esto estaría bien tomarse unos minutos mirando los peces antes de llevarlos para su acuario.

Por regla general los peces que no están en buen estado salen estar en el fondo quietos o nadando en forma irregular.

Tengan en cuenta tratar de no mezclar peces grandes con chicos ya que esto puede traer consecuencias tanto en la alimentación como de compatibilidad en el futuro.

De todas formas  tené cuenta que cuanto mas sepas de tus peces mejor, te dejamos el link por si queres tomar el curso de acuarismo para trabajar en forma segura.

Cursos de acuarismo

La pecera de Pablo en la instalación

Gracias Pablo

por dejarnos compartir tu acuario.

Esperamos que lo disfrutes como corresponde.

Aveces es mejor esperar un poco el acuario a medida ya que tiene sus beneficios en la decoración del ambiente..

El antes y después

Este es el acuario de Daniel

que fue tropical durante mucho tiempo y luego lo reciclamos en un acuario Marino 

Para el reciclado fue necesario desarmar totalmente la pecera .

Nuestro sincero agradecimiento a Osky Vidal que es un Capo¨¨¨¨ 

Periodo de Maduración 

La renovación del acuario

La renovación del ambiente y los peces

 

Cuando tenemos un acuario ya armado con una decoración básica y un armado tradicional  los habitantes con el trascurso del tiempo conocen todos los huecos y espacios libres  para nadar  que le son familiares. Habitualmente le hacemos la limpieza y dejamos la decoración casi igual por que nos gusta de esta forma.

-Algunos peces no le prestan tanta atención a estos espacios,  pero en el caso de los peces tropicales y marinos esto es de vital importancia ya que a algunos peces se sienten seguros u otros cuidan su territorio para que no pase nadie cerca.

-Por esto, al hacer la limpieza es bueno renovar los espacios o variar la decoración, tengamos en cuenta que para nosotros es renovar la vista y para los peces es como colocarlos en una pecera nueva ya que estimula la curiosidad y el disfrute del espacio interior, en el caso de los ciclidos que son peces que marcan territorio y donde el acuario por lo  general esta sobre poblado de peces es bueno estimular a los peces en general  para que los mas fuertes dejen  su cueva para que  elijan otros lugares.

-en el caso de peces gregarios que son los peces que mas se utilizan en los acuarios plantados no se puede hacer tan drástico el cambio de decoración, pero estos acuarios se caracterizan por el buen crecimiento de las plantas,  si bien no nos permite cambiar de lugar las plantas, las podemos podar para crear alturas y formas diferentes, modificando los mismos espacios, que igual que en el caso anterior, estos no son territoriales pero se sienten seguros en su espacio con plantas y un cambio brusco les generaría estrés y posibles enfermedades.

-Este último caso se aplica también con los acuarios marinos con la roca viva, aunque cada cambio de lugar generaría que los pólipos y anémonas tengan un periodo de adaptación con respecto a las corrientes internas y la iluminación, esto no es un dato menor a tener en cuenta al hacer estos cambios.

Nosotros también saldremos beneficiados con una pecera distinta todos los meses haciendo más dinámico el ambiente que tener un cuadro o un televisor. Decorpez Acuario

Najas

Pecera con placas, peces espadas y decoración baja

 

Servicios de limpieza

Limpieza de peceras

 

Planificación de mano de obra

Para que el servicio de mantenimiento mensual sea eficiente, hay que tener en cuenta que un acuario es un pequeño ecosistema biológico.  Por este motivo, tenemos que respetar las reglas naturales de los peces y las plantas.

Si no lo hacemos, el resultado podría ser plantas malogradas y enfermedad o muerte de los peces.

El servicio de limpieza está planificado para que usted pueda disfrutar de su pecera en excelente estado los 30 días del mes o cada 15 días según sus necesidades.

 

El servicio consiste en:

-Controles de pH, NO3,KH y Fosfatos en la medida que haga falta

“       de la Alimentación

“        “  “  Iluminación (horas)

-Fondeo general del acuario

-Limpieza de vidrios

-Cambio de agua en la medida que haga falta

-Acondicionamiento general del equipo. Iluminación, artefactos eléctricos (sin materiales)

 

Cursos de acuarismo

Desde el 2016 y seguimos al dia de hoy dando los cursos  Via Web

Todos los primeros de mes arrancamos el nivel 1 de los cursos. No olvides reservar tu vacante

PLAN DE ESTUDIOS DEL CURSO DE ACUARISMO

 

1-Introducción:

¿Qué es un acuario?,  ¿Qué elementos lo componen? Disposición ideal y Consideraciones básicas.

  • Planificación – beneficios
  • Orientación – contras

 1-Tipos de acuarios:

Distintos biotopos y comunidades dependiendo del lugar de procedencia.

  • Nociones – generales
  • Plantados y con filtro biológicos.

 1-Decoración:

Elementos apropiados para los acuarios

  • Tipos de sustratos, consideraciones básicas de cada tipo y para qué especies son convenientes.
  • Identificación de piedras, plantas y otras planificaciones.

 2-Introducción a los acuarios plantados: consideraciones básicas y necesidades

  • Funcionamiento – requisitos – contras y beneficios.
  • ciclo biológico – bacterias.

 2-Distintas especies y sus necesidades: Nociones básicas de las distintas especies y sus compatibilidades.

  • Panorama general y definiciones.

 2-Condiciones básicas del agua: Factores químicos del agua y de su efecto sobre los peces.

  • PH, DH, NO2, NO3 Y AMONIACO.

 3-Iluminación: Distintos tipos y sus efectos sobre el habitad del acuario.

  • Problemas más comunes y soluciones.
  • Tipos y cantidad de luz.

 3-Filtros y sistemas combinados:

  • Ventajas y desventajas
  • Mantenimiento e instalación
  • Identificación general.

 3-Mantenimiento básico de los acuarios: Consideraciones sobre los trabajos a realizar para un buen funcionamiento del acuario.

4-Enfermedades: distintas causas y patologías de animales

¿Cómo prevenirlas dentro del acuario y su tratamiento?

  • Bacterias
  • Parásitos
  • Otros

Todo el curso son 4 clases días y horarios prefijados…

El Valor es de $ 3000 todo el curso o $ 1000 la clase via web o presencial